- Escrito por J.C. Campaña
Disgenil lanza un SOS: “Si la Junta no empieza a pagar el coste real por plaza tendremos que cerrar”
El movimiento asociativo de la discapacidad considera “inaceptable” la subida del 2,6% anunciado por la Junta de Andalucía para actualizar los precios del coste-plaza en las residencias y centros de día que atienden a personas con discapacidad. Así lo ha manifestado hoy en Onda Cero Puente Genil la presidenta de Disgenil, Alicia Duclos, que ha calificado de “insuficiente” esta subida “porque eso no nos cubre nada”.
Duclos ha explicado que en 2020 el gobierno andaluz aprobó una subida de en torno al 5%, a la que se uniría en 2021 un 2,6%, subidas que no cubren el déficit que la asociación viene acumulando en la última década ya que según explicó "desde 2012 hasta 2020 no hubo ninguna revisión de los precios que recibimos por plaza pero sí grandes subidas en el IPC y en el Salario Mínimo Interprofesional de un 12%".
Según las declaraciones ofrecidas en exclusiva a Onda Cero por Alicia Duclos “cada año el gasto supera en 50.000 euros a los ingresos provenientes de la Junta, porque en el precio conveniado se incluyen gastos como los sueldos y la seguridad social de los trabajadores, gasolina o comedor, pero el resto de gastos lo tenemos que afrontar nosotros”
Duclos ha explicado que con el anterior gobierno de la Junta se llegó a un acuerdo para adecuar los precios con subidas anuales pero “no se hizo nada, y cuando cambió el gobierno seguimos en las mismas circunstancias que nos mantienen ahogados”. Por ello la presidenta de Disgenil ha pedido que se ponga en marcha un plan de saneamiento de los conciertos en Andalucía que garantice que el precio que se paga por plaza sea el real.
Para terminar, Duclos ha realizado un llamamiento al pueblo de Puente Genil para que sea conocedora de la situación y ha lamentado que si esta situación no se rectifica “no podremos seguir adelante, y de hecho sé de muchas entidades que están cerrando y otras pidiendo créditos para poder subsistir, por lo tanto nosotros si en septiembre no tenemos para pagar a los trabajadores tendremos que cerrar”.