- Escrito por J.C. Campaña
El Hospital de Puente Genil queda excluido de la primera fase de vacunación contra el Covid-19
La Consejería de Salud y Familias ha publicado dónde quedarán ubicados los puntos de vacunación para el Covid-19 en esta primera fase del programa. Serán 45 centros de salud y 37 hospitales en Andalucía los que dispensen la vacuna, compuestos por 177 equipos con 526 profesionales de Enfermería. De ellos, 73 serán móviles para poder llegar a residencias de mayores y poder vacunar a todos los residentes y sus trabajadores en las primeras dos semanas.
En el caso del Área Sur de Córdoba, en la que se incluye Puente Genil, el comunicado de la Junta no establece ningún lugar concreto de vacunación en el municipio. En la provincia de Córdoba la vacuna se dispensará en 16 puntos. En el Distrito Córdoba-Guadalquivir habrá tres equipos móviles y un equipo en el centro de salud Castilla del Pino; en el Área Sanitaria Norte, dos equipos móviles; en el Área Sur, dos equipos móviles, tres en Atención Primaria (Lucena, Aguilar de la Frontera y Baena) y un equipo en el Hospital Infanta Margarita; en el Hospital Reina Sofía será dos los equipos; uno en el Hospital de Montilla y otro en el de Peñarroya.
Según la Consejería de Salud esta distribución está basada “en criterios poblacionales, de accesibilidad y de condicionantes logísticos para poder acoger la vacunación”.
De la misma manera los residentes de las dos residencias de ancianos con las que cuenta Puente Genil recibirán la vacuna los días 4 y 5 de enero a través de un equipo móvil que se desplazará a ambos centros para aplicarla.
Reacción desde el Ayuntamiento
Nada más conocer la noticia desde el Gobierno Municipal del Ayuntamiento dfe Puente Genil se ha emitido un comunicado que reproducimos a continuación y en el que se manifiesta lo siguiente:
- Expresar nuestro firme rechazo a los criterios que pueda haber utilizado la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, desconocidos por este Ayuntamiento, y que han llevado a que Puente Genil quede sin punto de vacunación fijo COVID-19, a pesar de ser segundo pueblo de la provincia y primero de toda la Campiña Sur cordobesa.
- Exigir la oportuna y necesaria rectificación a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, al entender que Puente Genil cuenta con medios técnicos y personales más que suficientes para albergar tal punto, ya sea en el HARE o en el centro de salud José Gallego Arroba, así como las mejores vías de comunicación para hacer llegar la vacuna no solo a nuestro municipio sino a todos los pueblos de nuestro alrededor.
- Confiar en que la Junta de Andalucía y sus responsables pondrán los medios necesarios para corregir esta situación y evitar así que la ciudadanía de Puente Genil sufra, como ya ocurriera hace poco tiempo en la residencia Inmaculada Concepción, las consecuencias del retraso en la toma de decisiones.
Salud explica que la vacunación en Puente Genil está "asegurada"
Por su parte, tras conocer el males generado en el municipio, la Consejería de Salud y Familias ha transmitido a través de un comunicado que la vacunación en la población de Puente Genil está "asegurada".
La vacunación en la ciudad de Puente Genil -dice el comunicado- se hará con equipos móviles para cubrir el área sanitaria.
La administración autonómica asegura que "la primera fase del programa de vacunación se llevará a cabo en residencias de mayores, tanto a los residentes como a sus trabajadores, en las primeras dos semanas".
El comunicado concluye argumentando que "el reparto de los puntos de vacunación se ha hecho con criterios de capacidad logística para almacenar la vacuna y poblacional, atendiendo la disposición geográfica y cobertura de los distintos municipios, pero siempre asegurando la completa cobertura".