play
88.7 FM | ¡SOMOS TU RADIO!

Alertan de la escasez de familias de acogida para la inclusión infantil

La Delegada Territorial de Políticas Sociales en Córdoba, Mari Ángeles Luna, en su visita a la sede de AVAS Puente Genil. La Delegada Territorial de Políticas Sociales en Córdoba, Mari Ángeles Luna, en su visita a la sede de AVAS Puente Genil.

La Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Córdoba, Mari Ángeles Luna, ha visitado en la mañana de este martes las instalaciones de la Asociación de Voluntarios de Acción Social (AVAS) en Puente Genil, donde ha mantenido una reunión con el alcalde, Esteban Morales; la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos; y el presidente de AVAS, Joaquín López, para abordar dos cuestiones: la inclusión infantil y el estado del futuro decreto de zonas de transformación social.

Mari Ángeles Luna ha señalado que la labor desarrollada por AVAS para la integración de los niños es “fundamental”, ya que debe persistir en el tiempo debido a la problemática existente para el aumento de familias en régimen de acogida. La Delegada ha informado de la existencia de alrededor de 500 menores en la provincia de Córdoba en régimen de institución. De esa cifra, 200 carecen de familias acogedoras, y en su mayoría las edades de estos pequeños son de a partir de siete años. Por ello, Luna ha animado a los núcleos familiares a dar el paso y ofrecerse para abrir su entorno a “ángeles” porque “queremos que los niños tutelados estén con familias para ser atendidos lo mejor posible”. 

En clave local, son siete las familias registradas en régimen de acogida, por lo que el presidente de AVAS en Puente Genil, Joaquín López, se ha sumado al llamamiento de la titular de la Junta en Córdoba de Políticas Sociales porque “hacen falta familias y algunas con urgencia, puesto que los niños no tienen culpa de la situación en la que están sometidos y somos nosotros como sociedad los que causamos un daño que tenemos que reparar”.

En cuanto al borrador del decreto de zonas de transformación social, éste se encuentra en su fase inicial de aportaciones desde colectivos y servicios sociales comunitarios. Con motivo de la existencia de tres zonas con esta denominación en Puente Genil, la Secretaria General Técnica de la Consejería de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía visitó la localidad el pasado verano para anunciar el lanzamiento de un plan de ayuda para las zonas más desfavorecidas del municipio. Pasados unos meses, el alcalde ha indicado que la revisión de ese decreto dará pie a una atención más individualizada en cada localidad desde el punto de vista general. “Están trabajando desde Servicios Sociales Comunitarios para que, desde Puente Genil, aportemos nuestras singularidades para ser tratados de forma diferente y personalizada”, dijo Esteban Morales.

Por si te lo perdiste...

Descárgate nuestra app:

app androidVersión Android app iosVersión IOS

 

GenilMedia S.L.