- Escrito por J.C. Campaña
Las excavaciones en una fosa común del Cementerio dan con al menos cuatro fusilados durante la posguerra
El delegado de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba, Ramón Hernández, ha visitado esta mañana junto al alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, los trabajos que la asociación Aremehisa está desarrollando en el cementerio municipal de Puente Genil, labor impulsada desde el Ayuntamiento y que ha logrado localizar mediante una profunda investigación documental, y el posterior uso de georradar, el lugar en el que se encontrarían enterradas al menos siete víctimas de la represión franquista, asesinadas el 24 de abril 1940.
El delegado ha asegurado que, “mediante las distintas líneas de apoyo al tejido asociativo y entidades locales mantendremos la colaboración para dar continuidad a los trabajos, que están a la espera de la autorización de la Junta de Andalucía para iniciar la exhumación”.
En este sentido, Hernández ha afirmado que “seguimos con la mano tendida a los ayuntamientos y al tejido asociativo, y, como hemos venido haciendo hasta ahora, la tenderemos también al nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, que tiene competencias directas en materia de Memoria Democrática y al que le pedimos para la legislatura que va a comenzar que tenga la sensibilidad suficiente con lo que es un derecho de la ciudadanía y un mandato de las leyes, la consecución de los derechos de Verdad, Justicia y Reparación”.
La arqueóloga Virginia Barea confirmó que hasta la fecha las excavaciones han permitido sacar a la luz los restos óseos pertenecientes a cuatro personas que fueron fusiladas en 1940. Los trabajos que vendrán a continuación serán los de identificación de los cadáveres para que como explicó el alcalde, Esteban Morales, “sus familiares puedan depositar los restos en un sitio donde rendirle recuerdo y cariño de una forma mas digna”